Manga Gástrica
Llamada también Gastrectomía vertical en manga. Es una técnica fundamentalmente restrictiva, actúa restringiendo la ingesta de alimentos.
Ver MasLlamada también Gastrectomía vertical en manga. Es una técnica fundamentalmente restrictiva, actúa restringiendo la ingesta de alimentos.
Ver MasLlamada también Gastrectomía vertical en manga. Es una técnica fundamentalmente restrictiva, actúa restringiendo la ingesta de alimentos y además tiene un segundo efecto que es eliminar la sensación del 80% del apetito, esto se produce ya que en el estómago resecado incluye una zona llamada fondo gástrico donde se produce una sustancia llamada ghrelina , hormona que estimula el apetito.
La cirugía consiste en la resección del 80% del volumen del estomago usando los stappler o corchetes, de esta forma el estomago queda transformado en un tubo con una capacidad de aproximadamente entre 120 a 180 cc, dependiendo de la longitud del estomago del paciente. Esta indicado en pacientes obesos leves, moderados y mórbidos
La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica relacionada con la obesidad y cuya incidencia se ha incrementado como una epidemia en todo el mundo.
Ver MasLa diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica relacionada con la obesidad y cuya incidencia se ha incrementado como una epidemia en todo el mundo.
La diabetes mellitus tipo 2 se produce por una deficiencia progresiva en la secreción de la insulina, hormona producida por el páncreas y cuya función es la regulación de la glucosa en la sangre ( glicemia ). Cuando la glicemia se encuentra elevada en forma crónica se produce un aumento de los depósitos de grasas en las arterias de todo el cuerpo ( aterosclerosis ). Se estima que el 7 % de la población chilena padece de esta enfermedad y constituye la primera causa de ceguera, insuficiencia renal crónica en diálisis y amputaciones; además es causa de infartos al corazón, accidentes vasculares encefálicos, etc..
El objetivo del tratamiento médico es retardar la aparición de éstas complicaciones, reduciendo los episodios de hiperglicemias y controlando otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial y dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos) que están asociados a pacientes con obesidad y diabetes. Menos del 50% de los pacientes logra el control deseado con medicamentos, además es una enfermedad progresiva y por tanto requiere un mayor número de medicamentos en el tiempo para su control, terminando habitualmente con el uso de insulina inyectable.
En marzo de este año se publico en la principal revista de medicina del mundo, The New England Journal of Medicine, un estudio que compara el tratamiento medico versus el quirúrgico para la diabetes, se llevo a cabo en Cleveland Clinic; sus resultados son categóricos y favorecen de manera significativa a la cirugía, especialmente al bypass gástrico. En un futuro cercano la cirugía metabólica se va ha convertir en la principal herramienta para tratar esta enfermedad.
Todas estas técnicas se hacen por vía laparoscópica presentando menos del 1% de complicaciones graves, lo que representa que es una técnica segura.
Esta cirugía consiste en realizar una técnica que sea mixta es decir, restrictiva y malaabsortiva. La técnica consiste en dividir el estomago en dos uno pequeño de aproximadamente 40 – 60 cc.
Ver MasEsta cirugía consiste en realizar una técnica que sea mixta es decir, restrictiva y malaabsortiva. La técnica consiste en dividir el estomago en dos uno pequeño de aproximadamente 40 – 60 cc. que recibe los alimentos (Pouch gástrico) y que por ser pequeña restringe la cantidad de alimentos ingeridos produciendo sensación de saciedad precoz.
Además se hace un bypass intestinal uniendo un segmento del intestino con este pequeño estomago llamado pouch. Con el objetivo de que los líquidos de la digestión ( biliares y pancreáticos ) se mezclen con los alimentos en un lugar mas alejados del intestino, lo que hace que se absorba menos y también se liberan hormonas intestinales que inhiben el apetito.
Esta técnica esta indicada en pacientes obesos mórbidos y diabéticos ya que las hormonas intestinales son capaces de mejorar la diabetes tipo 2.
La plicatura gástrica es una nueva operación para el control de la obesidad.
Ver MasLa plicatura gástrica es una nueva operación para el control de la obesidad que se encuentra en fase de estudio clínico en todo el mundo.
Es una técnica que produce la misma restricción gástrica que la gastrectomía vertical pero a diferencia de esta última no requiere extirpar una parte del estómago sino que el estómago se invagina sobre sí mismo sin cortarlo con lo que se evitan los riesgos de fugas y sangrados de la línea de corte de corchetes.
Los ultimos estudios han demostrados que tiene resultados similares a la manga gastrica y menores riesgos para los pacientes.
Disponibilidad con ISAPRE y FONASA
“ Con el Dr. Maldonado fue muy cómodo ya que junto a su secretaria coordinaron todo el tema, sin yo tener que estar pendiente en cuanto al hospital , insumos, bonos ., etc. dejándome tiempo para dejar todo solucionado en mi trabajo.” Ver Mas — Patricia Bustos 1 Octubre 2014
“Me siento demasiado feliz me ha cambiado la vida soy otra persona yo tengo 25 años y parecía de 40 años llena d enfermedades no pude disfrutar mi juventud. Fue la mejor decisión que pude haber tomado y con el mejor medico .!!! muy feliz..” Ver Mas — Katherine Estrella Pavez Zuñiga / 13 de octubre del 2015
Me llevo a operarme mi gran sobre peso todas las enfermedades asociadas y no poder quedar embarazada.
Cuando llegue a la consulta del DR. Fue increíble iba muy nerviosa con muchas dudas y muchísimo miedo pero me converso me explico todo fue muy humano cumplio al 1000%.
Maravilloso me dio una tranquilidad inmensa.
“Estoy totalmente satisfecha con el resultado y el doctor que me dio seguridad para poner mi vida en sus manos, el ayudó para que mi vida cambiara lo recomiendo totalmente y aún sigo este proceso espero que personas que lean esto confíen en el doctor sin problemas. .” Ver Mas — Geraldine Belmar Araos / 28 de septiembre de 2015
“ Fue una gran decisión la que tome al operarme con el, mi vida cambio en un 100% y cada día soy mas feliz con mis cambios. .” Ver Mas — Karina Vega Rivera / 2 de septiembre de 2015
“ Fue muy bueno en relación a la atención que recibí por parte de el, siempre ha estado muy atento a mis consultar, ademas que el es muy simpático y siempre da consejos sobre las mejores opciones de alimentación. .” Ver Mas — Dinelli Ortega / 19 de enero
“ Estoy realmente feliz con los resultados obtenidos hasta el momento, y eso me lo hacen notar mi núcleo familiar. .” Ver Mas — Alejandra Baeza Cuevas / 28 de Septiembre
“ Ya han pasado 6 meses de mi operación y aun veo resultados favorables de mi intervención, ha mejorado mi autoestima, confianza y animo. .” Ver Mas — Olivia Robles Pérez / 10 de julio del 2015
Cirujano Bariátrico con gran experiencia en las diferentes técnicas quirúrgicas de los pacientes Obesos y con Síndrome Metabólico como la diabetes, formado en Cirugía General, Universidad de Santiago de Chile, USACH, realizo un Felow en Cirugia Laparoscópica avanzada y Bariatrica en la Universidad de Chile, Hospital del Salvador y Clinica Santa Maria del 2008 al 2009 ( un año)
En el año 2010 realizó el programa de Cirugía Bariatrica y Síndrome Metabólico del Hospital San José, con Acreditación del Ministerio de Salud, Subjefe de equipo de Cirugia Digestiva del año 2006 al 2013, realizando diferentes cirugías digestivas laparoscópicas y Jefe del equipo de cirugía Bariatrica y Metabólica. Además Cirujano del Servicio de Urgencia del Hospital San José del año 2001 al 2012. Profesor Instructor I, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile del 2008 al 2014.
Estudia en Cirugia Bariatrica y Metabólica, Sao Paulo Brasil en Instituto de Medicina Sallet ( con participación de cirugías ) en Noviembre del 2012
Octubre del 2014, ADVANCED COURSE IN BARIATRIC AND METABOLIC SURGERY, IRCARD, Barretos - Brasil
Miembro Titular de la Sociedad de Cirujanos de Chile, Miembro de la Sociedad de Cirugia Bariatrica y Metabólica de la Sociedad de Cirujanos de Chile, Miembro de la IFSO ( International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders )
Cirujano Digestivo y Bariátrico de VidaIntegra desde el año 2007, Cirujano Staff Clinica Las Lilas, Cirujano Staff Clinica Avansalud.
Participación en innumerables congresos nacional e internacional en cirugía Bariatrica y Metabólica, a la fecha ha realizado mas de 1200 cirugías Bariátricas y Metabólicas con excelentes resultados.
Nta. Nohad Salomé Torres.
Diploma de Manejo Nutricional de los Pacientes Sometidos a Cirugía Bariátrica, Universidad de Chile, abril 2017-octubre 2017.
Nutricionista con Mención en Gestión y Calidad, Universidad Nacional Andrés Bello, año 2012
Madelyne Olivares.
Posee título profesional de Médico Cirujano otorgado por El Instituto Superior De Ciencias Médicas De La Habana, La Habana, Cuba, 2002, revalidado por la Universidad de Chile el 14 de Enero de 2005.
Cirujano, formado en Cirugia General en la Universidad de Santiago USACH, realizo un Felow en Cirugia endoscópica en Clinica Santa Maria con el Dr. Navarrete.
Actualmente se desempeña como Jefe de la Unidad de Endoscopia del Hospital de Carabineros (Hoscar), realizando diversos procedimientos como resección de tumores, colangiografias retrograda endoscopicas con extracción de cálculos de la vía Biliar, Instalación de Balon Intragástrico e Instalación de endoprotesis esofago-gástricas.
Cirujano staff en Clinica Bicentenario y Clinica Davila , Participa activamente en las cirugías bariatricas del equipo.
Email: informaciones@clod.cl
Santiago
Consulta Particular: Barros Borgoño 71 Of 707
Metro Manuel Montt
Tel : 2 32238087
Centro médico Vidaintegra
Av. El Bosque Norte 0110 3* Piso
Call center: 600 600 8432
Centro medico Manuel Montt Reserve su hora aca...
MegaSalud
Consulta: Megasalud Gran Avenida
Reserve su hora aca...
La Serena
Consulta: Centro médico Diagnoec
Av. Huanhuali 330, La Serena
Tel : 2217275 - 2216297 Cel: +569 942790558